La Iglesia se prepara para el Jubileo 2025: un año santo de renovación espiritual y esperanza

El año 2025 será Año Santo Jubilar para la Iglesia Católica, una celebración extraordinaria que se renueva cada 25 años y que convoca a millones de fieles de todo el mundo a vivir un tiempo de renovación espiritual, perdón, peregrinación y esperanza.

El Papa Francisco ha elegido como lema para este Jubileo: “Peregrinos de la esperanza”, poniendo el foco en la necesidad de reconstruir el tejido de la fraternidad humana tras años marcados por la pandemia, guerras y crisis sociales.

Una propuesta que también se vive en las escuelas

En este camino hacia el Jubileo, las comunidades educativas también se suman a la preparación espiritual. Dialogamos con Anabelia Frandino, de la Escuela Santa María de los Ángeles de María Juana, quien contó que los alumnos ya están estudiando el significado del Jubileo, sus raíces históricas y su importancia para la Iglesia.

Además, explicó que los chicos realizan actividades en el aula que incluyen reflexiones, dibujos, lectura de textos del Papa Francisco y momentos de oración, con el objetivo de comprender el espíritu del Jubileo y vivenciarlo desde su realidad como estudiantes.

¿Qué es el Jubileo?

El Jubileo es una tradición milenaria que tiene sus raíces en la Biblia y fue instaurada oficialmente en la Iglesia Católica en el año 1300 por el Papa Bonifacio VIII. Se trata de un año santo especial que ofrece a los fieles la posibilidad de obtener indulgencias plenarias, es decir, el perdón total de las penas temporales por los pecados ya perdonados en confesión.

Durante el Jubileo, los católicos son invitados a realizar actos de fe como el peregrinar a templos designados, participar en celebraciones litúrgicas, recibir los sacramentos y comprometerse con obras de caridad.

Jubileo 2025: un tiempo para reconstruir

Será el primer Año Santo ordinario del siglo XXI (el último fue en el 2000) y, según lo anunciado por el Papa, se centrará en valores como la misericordia, la paz, el diálogo, el cuidado de la creación y la justicia social. En ese marco, se abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en Roma, gesto simbólico que marca el inicio del Jubileo.

Desde el Vaticano ya se trabaja en la organización de actividades, peregrinaciones y encuentros internacionales. También se prevé una fuerte afluencia de peregrinos a Roma, donde se espera a más de 30 millones de personas.

Un llamado a todos

El Papa ha convocado a creyentes y no creyentes a caminar juntos en la esperanza, destacando que este Jubileo será también una oportunidad para replantear el futuro con solidaridad, compromiso y fe.