
El consumo regular de pimienta aporta muchos beneficios para la salud, aunque hay personas que necesitan evitarla a toda costa.
La pimienta es uno de los condimentos más utilizados en todo el mundo, no solo por su sabor, también por sus increíbles propiedades. Se trata de una especia tan popular, por lo cual te mostramos cuales son los beneficios y, sobre todo, quiénes deberían comerla y quienes no.
La pimienta proviene de un árbol conocido como pimentero redondo rojo, el cual forma parte de la familia de las piperáceas. Se trata de una especia que se cosecha cuando ya está en su perfecto de maduración. Posteriormente, se deja expuesta al sol para que seque y pueda fermentarse.
Es ampliamente usada, en varias partes del mundo, como condimento para recetas secas. Su sabor picante y fuerte aroma son sus características más notorias.
Los tipos de pimientas más comunes son:
Pimienta negra: es una de las variedades más utilizadas, sobre todo en la cocina. Este tipo de pimienta es producto del fruto que aún no se encuentra completamente maduro, se seca con el sol hasta que adopta un aspecto arrugado. Su sabor es muy picante e intenso, por lo que es ideal para recetas de guisos y carnes blancas.
Pimienta blanca: es la fruta que ya ha alcanzado el punto ideal de maduración. El sabor de la pimienta blanca es más suave que la negra, aunque mantiene su buen toque de picor. Su uso es recomendado para condimentar salsas blancas.
Pimienta verde: es la fruta que se cosecha del pimentero mientras todavía está verde, luego de dejar que se seque, se muele o tritura. Su sabor no es tan intenso, de hecho, su picor es bastante leve, en comparación con las anteriores, además, tiene toques afrutados.
Pimienta roja: muchos la conocen con el nombre de pimienta de cayena, su sabor es muy picoso e incluso, puede servir de colorante para diversos alimentos.
Sin dudas, la pimienta es un condimento muy versátil en la preparación de una gran variedad de comidas, por eso se le conoce como la “reina de las especias”. Asimismo, de la pimienta negra es posible extraer aceite esencial, muy valorado para aplicar masajes relajantes.
Con los aportes nutricionales de la pimienta, se obtienen muchos beneficios importantes para el cuidado de la salud en general. Por lo que su consumo frecuente es recomendable, siempre y cuando, se tengan presente las contraindicaciones.
Aquí, te mostramos cuáles son sus propiedades.
MEJORA LA DIGESTIÓN: la pimienta es una fuente natural de piperina, un alcaloide que favorece la liberación de las enzimas digestivas que se encuentran en el páncreas. Lo que, a su vez, mejora la el proceso de digestión, después de consumir alimentos. Además, su increíble efecto en el sistema digestivo, también ayuda a reducir la producción de gases y flatulencias.En este sentido, se trata de un condimento muy valioso para el cuidado de la salud del estómago.
REDUCE EL RIESGO DE ENVEJECIMIENTO PREMATURO: otro de los beneficios se centra en su gran poder antioxidante y sobre todo, en su contenido de betacarotenos. Esto permite combatir los radicales libres, principales causantes del envejecimiento prematuro y daños en la piel.
Para conseguir los mejores resultados en la lucha contra el envejecimiento prematuro, lo recomendable es consumirla de forma diaria. Ya sea en comidas o en la preparación de infusiones combinadas con limón u otros componentes.
CALMA DOLORES: este gran condimento contiene capsaicina, una sustancia que activa dentro de los chiles o pimientos picantes. La pimienta negra y también la cayena o pimienta roja, ayudan a calmar los dolores, ya que inciden, directamente, en el sistema nervioso.Su poder antiinflamatorio permite reducir muchas enfermedades como, por ejemplo, la artritis. Ya que disminuye la inflamación de las articulaciones y mejora la circulación de la sangre en dichas áreas.
TIENE EFECTOS EXPECTORANTES: los principios activos de la pimienta, son ideales para aliviar cuadros gripales, puesto que facilitan la expulsión de mucosidad y flema; de hecho, que la pimienta es conocida como el remedio casero más antiguo para el resfriado común.
Para obtener sus beneficios, lo ideal es usar la pimienta como infusión y añadir un toque de miel. Se recomienda beber el té al menos dos veces al día, hasta que los síntomas del resfriado desaparezcan.
MEJORA LA SALUD DEL CEREBRO: la piperina, compuesto que se encuentra en la pimienta, puede ayudar, significativamente, la función cerebral. Estudios han indicado que este compuesto puede ser de gran ayuda para reducir síntomas vinculados con diversas enfermedades degenerativas del cerebro. Como, por ejemplo, la enfermedad de Parkinson y el Alzhéimer. Aún no se obtiene resultados científicos concretos, pero los indicios pueden llegar a ser muy auspiciosos.
DISMINUYE LOS NIVELES DE COLESTEROL: se cree que el extracto de pimienta negra es ideal para reducir los niveles de colesterol en la sangre. En estos se incluyen el colesterol LDL (conocido como el malo) lo que permite mejorar la salud y, sobre todo, prevenir enfermedades en el corazón.
FAVORECE LA ABSORCIÓN DE NUTRIENTES: el consumo regular de pimienta puede multiplicar hasta 20 veces el proceso de absorción de nutrientes como la curcumina. Lo que permite incrementar la asimilación de importantes nutrientes esenciales como es el caso del selenio y el calcio.
AYUDA A MANTENER BAJO CONTROL EL AZÚCAR EN LA SANGRE: la viperina, otro de los compuestos esenciales en la pimienta, especialmente, en la negra, ayuda a fortalecer el metabolismo del azúcar en la sangre; por lo que ayuda a mantener el control de los niveles de azúcar en la sangre.
¿Quiénes deben evitarla?: Si bien es cierto que la pimienta es reconocida por su versatilidad en la cocina y por sus beneficios para la salud. Existen ciertas contraindicaciones que deben tomarse en cuenta, sobre todo para algunas personas que puede verse afectadas con el consumo de esta especia, por ejemplo: pacientes con hipersensibilidad, pacientes que sufren síndrome de Dumping, aquellos que padecen colon irritable y cualquier tipo de trastorno digestivo.