En un encuentro que reunió a 40 referentes empresariales del país, se presentó en la Unidad Penitenciaria de Batán el Programa Creer, una iniciativa innovadora que busca reducir la reincidencia delictiva mediante el trabajo, la educación y el acompañamiento a personas privadas de la libertad y recientemente liberadas.

La empresa B Cook Master, especializada en servicios gastronómicos, inauguró en la cárcel de Batán una nueva cocina-escuela, sumando esta unidad a las 20 penitenciarías del país donde ya desarrolla el programa.
“Nos dijeron que era imposible. Hoy le damos de comer a 25.000 personas en el sistema penitenciario y trabajamos dentro de las cárceles para transformar realidades”, expresó Nicolás Lusardi, CEO de Cook Master.
Desde 2017, más de 6.000 personas se capacitaron en sus cocinas-escuela. Mientras que la reincidencia delictiva nacional ronda el 60%, quienes participan en el Programa Creer presentan solo un 3% de reincidencia, según explicó Samanta Sacaba, Líder de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos.
Trabajo digno como motor de cambio
El programa no solo ofrece capacitación en oficios con alta demanda laboral, sino que además emplea a personas liberadas, jóvenes con familiares en contexto de encierro y otros grupos con barreras de empleabilidad.
Cook Master integra también la Red Creer, que articula esfuerzos de 50 organizaciones públicas, privadas y sociales para generar oportunidades laborales reales y sostenibles.
“Ya no tenemos que pensar en términos transaccionales, sino en cómo trabajamos juntos por una sociedad más justa”, señaló Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.
Una red con impacto regional
La presentación se dio en el marco de la visita del Círculo de Impacto B a Mar del Plata, donde empresas con y sin certificación B exploraron alianzas y compartieron experiencias sobre modelos de negocio con propósito.
Empresas como Danone, Gire, PSA, Ecofactory, Limpiolux, Buplasa, TRASA y Beccar Varela, entre otras, se sumaron a esta recorrida por iniciativas que combinan rentabilidad con impacto social y ambiental positivo.
Empresas B: propósito, compromiso y medición
Las Empresas B son compañías que redefinen el sentido del éxito empresarial. Más de 260 firmas en Argentina ya cuentan con esta certificación, demostrando que es posible generar valor económico sin dejar de lado a las personas y al planeta.
“El impacto de una red es enorme. Podemos transformar realidades cuando unimos esfuerzos públicos, privados y sociales”, concluyó Déborah Sabsay, fundadora de las Empresas B marplatenses Lucenza y Kalmar.