María Juana puso en marcha la Primera Mesa Intersectorial por los derechos de niñas, niños y adolescentes

Con la participación de diversas instituciones locales, se dio inicio a un espacio de trabajo conjunto para el cuidado y acompañamiento de las infancias y adolescencias.

El pasado jueves, la localidad de María Juana fue escenario de un hecho significativo para la construcción de políticas públicas destinadas a los más jóvenes: se llevó a cabo el primer encuentro de la Mesa Intersectorial de Políticas de Acompañamiento y Cuidado a Niñas, Niños y Adolescentes, una iniciativa organizada por el Servicio Local de Niñez, Adolescencia y Familia de la Comuna local.

La propuesta surgió como una respuesta concreta ante la necesidad de problematicar, reflexionar y actuar en torno a la garantía de derechos de las infancias y adolescencias, y apunta a establecer un espacio de trabajo articulado entre los distintos sectores que intervienen en la vida cotidiana de niños, niñas y adolescentes.


Un compromiso colectivo

Del encuentro participaron representantes de instituciones educativas, sanitarias, de seguridad, justicia, deportivas, sociales y religiosas, todas ellas convocadas especialmente por su rol activo en el acompañamiento y contención de las infancias en la comunidad.

“El objetivo es poder diseñar e implementar acciones conjuntas, que permitan un abordaje integral de las realidades que atraviesan nuestras infancias y adolescencias”, destacaron desde la organización.


Reuniones mensuales y próxima fecha en junio

La Mesa Intersectorial funcionará de manera periódica, con reuniones mensuales, para dar continuidad a los temas abordados y avanzar en propuestas concretas. Ya se fijó como probable el próximo encuentro para el mes de junio, con el compromiso de seguir construyendo políticas públicas participativas, inclusivas y eficaces.

Desde la Comuna de María Juana se valoró este primer paso como fundamental para fortalecer el tejido social y garantizar que cada niña, niño y adolescente pueda desarrollarse plenamente en un entorno cuidado, acompañado y respetuoso de sus derechos.