María Juana: Tres listas confirmadas para las PASO del 13 de abril en la categoría de presidente comunal

El Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe dio a conocer las listas provisorias que participarán en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de abril en la categoría de presidente comunal de María Juana. Hasta el momento, se presentaron tres listas, con la posibilidad de que se sume una más antes del cierre definitivo.

La actual presidente comunal, Sandra Gaido, buscará la reelección encabezando la lista de “Unión por Castellanos – Más Para Santa Fe”, junto a Guillermo Pievarolli como vice, acompañados por su equipo que la respalda desde su asunción en 2021 como la primera presidente comunal mujer desde la vuelta a la democracia.

Por su parte Zulma Maciel se postulará nuevamente con su espacio “Unidos Proyectamos María Juana”, aunque con una lista renovada. En esta oportunidad, estará secundada por Rodrigo Trotti, quien reemplazará a Raúl Bustamante, su anterior candidato a vicepresidente en las elecciones de 2023.

La principal novedad es la conformación de un nuevo espacio liderado por Marcelo Notta, quien desde hace varios años ha trabajado para presentar una alternativa en 2025. Notta estará acompañado por Ainalén Molinero como candidata a vice y un equipo de vecinos que incursionan en la política local.

En estas elecciones 2025 el candidato por el Partido Socialista de María Juana, Damián Luna, no se presentará con su equipo de trabajo y buscarán aunar fuerzas para el 2027.

Las listas completas con los nombres de los candidatos:

El contexto electoral en Santa Fe

Las elecciones en la provincia estarán marcadas por un extenso cronograma electoral. Según lo dispuesto por el gobernador Maximiliano Pullaro, el 13 de abril se votará no solo para presidentes comunales, intendentes y concejales, sino también para elegir 69 convencionales constituyentes, encargados de modificar la Constitución provincial.

Los comicios generales están programados para el 29 de junio, y en ambos casos se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel.

A nivel nacional, si no prospera la iniciativa del presidente Javier Milei de eliminar las PASO, los santafesinos deberán concurrir a las urnas hasta cuatro veces en el año: en abril por las PASO provinciales y convencionales, en junio por las elecciones generales provinciales, en agosto por las PASO nacionales y en octubre por las generales nacionales.

Uno de los principales puntos de la reforma constitucional en Santa Fe es la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador y vice, aunque la Convención Constituyente será la encargada de definir si la actual gestión podrá postularse nuevamente.

De esta manera, el escenario político de María Juana y de la provincia comienza a delinearse de cara a un año electoral clave.