El último informe del Monitor de Precios de Carne Bovina reveló que en octubre de 2025 los precios en mostrador de los distintos cortes de carne registraron una suba promedio del 3,3% respecto de septiembre. En términos interanuales, el aumento alcanza el 61,8%, es decir, 30,7 puntos por encima de la inflación general de la economía (31,1%).

Desde noviembre de 2023, el precio de la carne bovina acumula un incremento del 258,6%, superando al nivel general de precios, que subió un 240,6% en el mismo período.
Cortes con mayores aumentos
Durante octubre, los cortes intermedios fueron los que más aumentaron, con una suba del 3,9%, seguidos por los cortes “caros” (+2,7%) y los “económicos” (+1,5%).
Entre los cortes más destacados, el asado lideró las subas con +8,2%, seguido por la picada especial (+6,1%), matambre (+5,5%) y vacío (+5,3%).
En la comparación anual, el vacío (+73,7%), el lomo (+66,6%), el peceto (+66,5%) y el cuadril (+65,9%) fueron los cortes que más se encarecieron, superando el promedio general del 61,8%.
Consumo interno en baja
De acuerdo con datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el consumo promedio por habitante fue de 49,5 kilos por año, con una leve mejora del 4,4% frente al año anterior, aunque todavía 7,3% por debajo de 2023.
La retracción del consumo se asocia directamente a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, especialmente del sector público, que registra una caída del 13,2% en su poder de compra respecto de noviembre de 2023.
Exportaciones y precios en hacienda
En el período enero-septiembre de 2025, las exportaciones de carne vacuna cayeron 10,4% respecto de 2024 y 1,9% frente a 2023, principalmente por la menor demanda de China, aunque en los últimos meses se observa una leve recuperación.
En cuanto al precio del novillito, el informe señala que en el primer trimestre del año subió 25,2%, y entre marzo y octubre acumuló una suba adicional del 13,8%.
En octubre, el valor en hacienda aumentó 4,4%, y en los primeros diez días de noviembre ya se registra una suba del 11,4%, lo que anticipa nuevos ajustes en los precios minoristas hacia fin de año.





