
Se conoció una nueva estafa realizada a través de Marketplace de Facebook, dos jóvenes rafaelinos llegaron a la ciudad de Santa Fe a comprar una moto, pero fueron asaltados por tres delincuentes.
Dos jóvenes de 20 y 21 años oriundos de Rafaela fueron asaltados en plena tarde en el Barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe. Habían acordado la compra de una moto Honda Tornado a través de Marketplace de Facebook y, al llegar al punto de encuentro, los emboscaron “Renguito”, “Porrón” y un tercero no identificado.
“Cuando caímos allá eran tres los que nos agarraron con cuchillos, ahí perdimos la moto y la plata”, relató una de las víctimas
Y la víctima del robo explicó: “algo conozco la zona, es a cuatro cuadras de la comisaría. Me agarró uno y yo me agarré con ese y lo vi que a mi amigo lo tenían entre dos entonces le solté la mochila. Se llevaron la moto y la policía la encontró. Se llevaron la plata, cerca de un millón de pesos. Todos los vecinos los conocen por apodos: son “Renguito” y “Porrón”.
Tras el robo, los damnificados llamaron a la policía y la denuncia fue radicada, por jurisdicción en la Comisaría 7°. Los efectivos realizaron un patrullaje y encontraron la moto de uno de los rafaelinos en zona de cavas, en La Pampa y Camino Viejo a Esperanza. La motocicleta fue devuelta a su dueño y las actuaciones, según dispuso fiscalía, fueron derivadas a la Agencia de Investigación Criminal.
Cómo evitar estafas en Marketplace de Facebook
Desde la Defensoría del Pueblo dieron algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacer un intercambio a través de esta red social, al tiempo que se aclaró que “no es una plataforma de compra venta”.
Soledad Martínez, responsable del área de Ciberseguridad de la Defensoría aclaró que Marketplace “no es una plataforma de compra venta”. “Es una red social donde se intercambia información y que además se utiliza para la promoción de productos. Pero hay que tener en cuenta que no tiene las garantías de compra de una plataforma o página oficial y no hay respaldo”.
Para evitar estafas, Martínez recomendó: “No realizar transferencias de dinero antes de ver el producto, no dar información que no sea necesaria y en lo posible fijar un punto de encuentro concurrido a la hora de realizar la entrega del producto”.
Además, sugirió no llevar efectivo, sino utilizar otros medios de pago. Tener en cuenta el perfil del comprador y los comentarios de las publicaciones, aunque advirtió que en muchos casos pueden ser truchos.
Y, por último, aclaró que Facebook no tiene ninguna responsabilidad en ningún tipo de transacción, como si ocurre con Mercado Libre, que recién hace el depósito al vendedor cuando el comprador estuvo conforme con la entrega.