Argentina cuenta con 39 parques nacionales que protegen paisajes únicos, desde los glaciares de la Patagonia hasta la selva misionera. Aunque la mayoría son de acceso libre, algunos de los más visitados y emblemáticos aplican una tarifa de ingreso que varía según el parque y el tipo de visitante.

En 2025, los precios para el público general (turistas extranjeros) se organizan de la siguiente manera:
- $45.000: Los Glaciares (incluye Portada El Chaltén) e Iguazú.
- $30.000: Tierra del Fuego.
- $20.000: El Palmar, Lago Puelo, Lanín, Los Alerces, Los Arrayanes, Nahuel Huapi, Sierra de las Quijadas y Talampaya.
Además, existe un pase anual de $225.000 que permite entrar a todos los parques que cobran entrada.
Tarifas con descuento
- Turistas argentinos: $15.000 (Los Glaciares e Iguazú), $9.000 (Tierra del Fuego) y $7.000 (otros parques con tarifa).
- Residentes provinciales: $5.000.
- Estudiantes universitarios: $7.000 (Los Glaciares, Iguazú y Tierra del Fuego) o $5.000 (resto de parques pagos).
Exenciones
Ingresan gratis los niños de 0 a 5 años, jubilados y pensionados argentinos, personas con discapacidad (y un acompañante), veteranos de Malvinas, residentes locales, guías y personal de la APN, así como visitas educativas autorizadas para alumnos de hasta 18 años.

Datos útiles para el visitante
El pago se realiza en efectivo en la mayoría de los casos, aunque parques como El Palmar, Iguazú, Nahuel Huapi, Los Glaciares y Tierra del Fuego también aceptan tarjeta y venta online. Si se vuelve a ingresar dentro de las 72 horas, la tarifa tiene un 50% de descuento.
Se recuerda que no se permite el ingreso con mascotas ni el uso de drones, y que los horarios de apertura dependen de cada parque y de las condiciones climáticas.
Conocer las tarifas y beneficios disponibles ayuda a planificar mejor el viaje y disfrutar al máximo de estos tesoros naturales protegidos en todo el país.
Fuente: iProfesional.com