Trastorno Afectivo Estacional: cómo el otoño puede afectar nuestro estado de ánimo

Con la llegada del otoño, muchas personas comienzan a experimentar una sensación persistente de cansancio, desánimo o cambios en el apetito y el sueño. Aunque suele atribuirse al simple cambio de clima, especialistas advierten que podría tratarse del Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una forma de depresión relacionada con la disminución de la luz solar.

Según explican desde centros de salud mental como Boreal Salud, este trastorno aparece de forma cíclica cada año, principalmente en otoño e invierno, cuando las jornadas son más cortas y la exposición a la luz natural disminuye considerablemente. “El TAE va mucho más allá de un bajón anímico. Es una afección que puede interferir seriamente en la vida cotidiana si no se trata a tiempo”, señaló la psicóloga Lic. Liliana Acuña (MP 4379).

Síntomas a tener en cuenta

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Fatiga constante.
  • Pérdida de interés en actividades cotidianas.
  • Ansias de comer carbohidratos o cambios en el apetito.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Tristeza, irritabilidad o apatía.
  • Trastornos del sueño: insomnio o necesidad excesiva de dormir.

Estudios indican que este tipo de trastorno es más frecuente en mujeres y adultos jóvenes, sobre todo en regiones con inviernos largos o escasa luz solar.

Por qué ocurre y cómo se trata

La falta de luz solar altera la producción de serotonina (clave en la regulación del ánimo) y melatonina (vinculada al sueño), y también afecta el ritmo circadiano, el reloj interno del cuerpo. Todo esto puede provocar desequilibrios emocionales, desmotivación e incluso derivar en cuadros depresivos.

Uno de los tratamientos más recomendados es la fototerapia, que consiste en exponerse a una luz especial que simula la luz natural del sol. Además, en algunos casos se indican antidepresivos o terapia psicológica. Incorporar ejercicio, mantener una rutina saludable y aprovechar las horas de luz al aire libre son medidas complementarias muy útiles.

Escuchar al cuerpo y pedir ayuda

Desde los centros de salud se insiste en no minimizar los síntomas y consultar con un profesional ante las primeras señales. “Es común que los pacientes no asocien su malestar con el cambio estacional. Estar atentos y buscar apoyo profesional puede hacer una gran diferencia”, enfatizan desde Boreal Salud.

La prevención, el conocimiento y la contención adecuada son claves para atravesar esta época del año con mayor bienestar emocional.