Un avance médico extraordinario: un joven parapléjico vuelve a caminar gracias a la neurociencia

Un impresionante hito médico tuvo lugar en el Hospital San Raffaele de Milán: Andrea, un joven de 33 años que había quedado parapléjico tras un accidente laboral, logró volver a caminar gracias a un innovador neuroestimulador implantado directamente en su columna vertebral.

Se trata del primer caso documentado en el mundo en el que una persona con una lesión medular grave, extendida al cono medular, logra recuperar la capacidad de caminar. La experiencia fue publicada en la prestigiosa revista Med – Cell Press y respaldada por un equipo de investigadores italianos liderado por el neurocirujano Luigi Albano y el bioingeniero Silvestro Micera.

Tecnología y rehabilitación: un combo transformador

Andrea participó en el ensayo clínico Neuro-SCS-001, que explora los efectos de la estimulación eléctrica epidural combinada con un programa de rehabilitación intensiva y personalizada. Se le implantó un dispositivo con 32 electrodos entre las vértebras T11 y L1. Este sistema permitió activar circuitos nerviosos que aún conservaban funcionalidad, aunque estaban dormidos por la lesión.

En tan solo tres meses, Andrea pasó de la inmovilidad absoluta a caminar con ayuda de un andador. En seis meses, ya podía recorrer un kilómetro con mínima asistencia. Además de recuperar movilidad, también experimentó una significativa reducción del dolor neuropático.

Ciencia que cambia vidas

Este avance no solo marca un antes y un después en el tratamiento de lesiones medulares, sino que también enciende una luz de esperanza para miles de personas en el mundo que enfrentan condiciones similares. Andrea participó recientemente en la carrera solidaria Wings for Life World Run, en Milán, un evento global que recauda fondos para la investigación sobre la médula espinal. Su presencia fue mucho más que simbólica: fue una demostración real de que la ciencia puede transformar destinos.

Este estudio abre un nuevo camino de posibilidades para pacientes con lesiones medulares severas”, aseguró el Dr. Albano, uno de los responsables del procedimiento.

Una historia que nos recuerda que el futuro de la medicina ya llegó, y que está impulsado por la colaboración entre tecnología, investigación y humanidad.


Fuente: lacarabuenadelmundo.com