UNICEF Argentina advierte sobre el calor extremo y brinda recomendaciones para prevenir golpes de calor

Ante las elevadas temperaturas que afectan a Argentina, UNICEF Argentina ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir golpes de calor y proteger la salud, especialmente de niños y niñas.

Recomendaciones generales:

  • Hidratación constante: Ofrecer líquidos de manera regular, sin esperar a que los niños pidan agua. Es preferible el consumo de agua potable y jugos naturales, evitando bebidas con cafeína o alto contenido de azúcar. UNICEF
  • Alimentación adecuada: Incluir en la dieta alimentos ricos en agua, como frutas y verduras, para contribuir a la hidratación. UNICEF
  • Vestimenta apropiada: Utilizar ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros. En caso de calor extremo, considerar desvestir a los más pequeños para mantenerlos frescos. Argentina.gob.ar
  • Evitar exposición solar: No exponer a los niños directamente al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Para los menores de un año, evitar la exposición solar directa en todo momento. Argentina.gob.ar
  • Ambientes frescos: Permanecer en lugares ventilados y frescos. Utilizar ventiladores o aire acondicionado cuando la temperatura ambiente sea muy elevada. Argentina.gob.ar
  • Baños frecuentes: Bañar a los niños y mojarles el cuerpo con frecuencia para ayudar a regular la temperatura corporal. Argentina.gob.ar

Síntomas de alerta ante un golpe de calor:

Es fundamental estar atentos a signos como labios secos, sed excesiva, sudoración excesiva, debilidad, mareos, náuseas, vómitos, fiebre leve y calambres. Ante la presencia de síntomas graves como confusión, temperatura corporal muy alta, desmayo, ausencia de orina por más de 8 horas o ritmo cardíaco acelerado, se debe buscar atención médica de inmediato.

UNICEF Argentina enfatiza la importancia de estas medidas preventivas para proteger la salud de los más vulnerables durante las olas de calor. Para más información y consejos, se puede visitar su sitio web oficial.