El presidente electo Javier Milei despejó dudas sobre los lineamientos de las políticas económicas con las que confía en domar la inflación.
El líder de La Libertad Avanza se reunió con el presidente saliente, Alberto Fernández, para definir los términos de la transición y más tarde, dio una serie de entrevistas en las que dejó en claro cuáles serán las prioridades de su gobierno y, en particular, de su plan de estabilización.
Milei afirmó que va a hacer un ajuste de shock “con el compromiso de generar un equilibrio fiscal”. Aclaró que “los resultados no van a ser instantáneos”, y advirtió que, en caso de que se sus medidas sean resistidas por la fuerza, “va a usar toda la fuerza de la ley porque el orden se respeta” y enfatizó: “Dentro de la ley todo y fuera de la ley nada”.
El dirigente libertario advirtió “el riesgo de la hiperinflación está. vamos a hacer todos los esfuerzos para evitarla”, y destacó: “El ajuste hoy lo va a pagar la política y sus socios, es decir, la casta”.
Uno de los interrogantes es sobre la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La diputada nacional electa Diana Mondino expresó con respecto a ese interrogante: “Vamos a respetar todos los acuerdos y la Constitución. Pero en la actualidad, las negociaciones con el FMI las llevan a cabo las autoridades actuales”, dijo la economista, y adelantó que Milei “viajará lo más pronto posible a los Estados Unidos”.
Las destacadas definiciones de Javier Milei:
“La política monetaria del actual gobierno va a seguir impactando en los próximos 18-24 meses”.
“Las leliqs te van a fijar la cantidad de dinero hacia adelante”.
“El déficit fiscal entre el Tesoro y el Banco Central son 15 puntos del PBI (Producto Bruto Interno)”.
“Las dos grandes líneas de acción son, primero, un muy fuerte ajuste fiscal para ir a déficit financiero cero y, segundo, el problema de las leliqs las vamos a arreglar con una solución de mercado, sin Plan Bonex”.
“Voy a hacer el ajuste fiscal para pagar la deuda, va a ser de shock. Seis meses que van a ser muy duros”
“El 11 de diciembre enviaremos al Congreso todo un paquete de reformas del Estado. La reforma impositiva no es ahora”
“Vamos a hacer un ajuste de 15 puntos del PBI y eso va a ser puro ahorro que va a poder ser destinado a la inversión, con lo que vas a tener una caída de la tasa de interés y vas a tener una expansión de la economía brutal. Además, vas a poder abrir el cepo…”
“Las obras públicas pueden ser entregadas al sector privado y que las termine el sector privado. Nosotros no tenemos plata, si hay déficit fiscal… que busquen los intendentes la forma de financiarlo”