Cultura (Page 12)

“Pasaje de Ida” es el cuarto disco de Daniel Patanchón, y el primero en coautoría compositiva con su compañera de vida, Maya Vázquez. Chacareras, zambas, huaynos, una vidala, un gato y hasta una guaracha santiagueña forman parte de un viaje musical de 14 estaciones. Todos los temas están producidos yLeer Más

Juan Alberto Avalos de una intensa vida artística en su provincia, Mendoza, y en el mundo. El Grupo Markama es sin dudas la fuente de su vida profesional y personal. Un músico que trascendió las fronteras y sigue vigente. Markama, inició en 1975 hasta que en 1998 decide hacerse lugarLeer Más

Desde pequeño, observando a músicos en reuniones familiares, comenzó junto a su hermano Néstor a interesarse por la música. Rubén, desde niño, silbaba imitando el sonido de los pájaros y con el tiempo llegó a perfeccionar esa técnica que ha hecho tan particular al conjunto Los Hermanos Cuesta. En suLeer Más

Nació en 1973 en el Chaco, cantante y guitarrista de formación autodidacta. Integró los grupos de rock AlaDelta y Ojoiman pero siempre con orientación a la canción popular.Como solista lanzo su carrera en 2005. Compuso y grabo su primer disco “Collage de río” junto a músicos del Chaco, en elLeer Más

El grupo está conformado por Javier Hurtado (voz y guitarra), Juan Verri (bajo) y Jorge Romero (bombo). Dueños de un repertorio variado que incluye canciones de los autores más reconocidos. Además de componer hacen un variado recorrido por todos los ritmos que conforman nuestras danzas tradicionales argentinas. Uno de susLeer Más

Conjunto de música popular argentina nacido en el año 2009, que desde su norte cordobés, realiza un amplio recorrido por lo entrañable de nuestro país. Son hijos de un pueblo donde se respira historia, poesía, música y tantas costumbres propias de nuestra cultura, como es Villa María del Río Seco,Leer Más

Un 31 de enero de 1908 nacía Héctor Roberto Chavero, en el “Campo de La Cruz”, localidad de Juan A. De La peña, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Pero triunfa con el seudónimo artístico de ATAHUALPA YUPANQUI, vocablos de lengua quichua que se traducen como: “el que vieneLeer Más

El pasado domingo 22 de agosto, en el Día Internacional y Argentino del Folklore, el programa radial que conduce y produce Gabriel José Gallo “ADN Argentino – Música Nuestra” y el segmento destinado a las redes sociales llamado “Cantores de Mi Pueblo” recibió de parte de la Comuna de MaríaLeer Más

Tenemos el placer de anunciarles que nuestro medio junto a ADN Argentino – Música Nuestra fue elegido, junto a otras radios del país, para presentar en simultáneo “1972” el nuevo disco de Rally Barrionuevo el próximo domingo 27 de junio a las 11 horas (luego de la misa). Será unLeer Más

Vamos a extrañar a este gran artista santafesino. Se fue para volver a ser el alma de ese niño islero que retrató en su obra tantas veces. Juan Arancio (Santa Fe 24 de agosto de 1931 – Santa Fe 1 de marzo de 2019) fue un pintor, dibujante e historietistaLeer Más

Los Tekis (“chicos” en quichua), grupo jujeño de folklore, compuesto por Sebastián López en primera voz, quena y charango, Juanjo Pestoni en batería, Mauro Coletti en vientos y coros, Pipo Valdez en vientos y charango, Walter Sader en guitarra y Pucho Ponce en bajo. Sus ritmos se centran en laLeer Más

La banda Los Huayra nació en la ciudad de Salta. Está integrada por Juan José Vasconcellos en guitarra, Juan Fuentes en voz y guitarra, Sebastián Giménez en guitarra y charango, Luis Benavidez en teclado, Hernando Mónico en bajo; y Álvaro Plaza en batería. En el año 2005 obtienen el premioLeer Más

Después de “El sueño de los viajeros”, su segundo registro en vivo, Raly Barrionuevo volvió a grabar un disco de estudio, que no registraba desde “Chango”, en 2014. Se trata de su placa número 11, Un Raly hecho de árboles añosos, de escaleras y molinos, de serpentinas y retazos seLeer Más

En un principio la idea de hacer un disco con canciones pensadas desde las peñas, que vinieran desde esa interacción con un público que siente la música desde lo corporal y lo manifiesta bailando, era también hurgar un poco mis orígenes para hacer hincapié y cimentarme en ellos. Porque siLeer Más

Frida Kahlo, Violeta Parra y Mercedes Sosa (¡También Chavela Vargas!) viajan a su infancia y se encuentran en esta canción de amigas latinoamericanas.Cancion incluida en el album “Churo” . Realizado por Estudio tres: Eugenia Díaz, Angeles Cornejo y Fernanda GenobesioIlustración de personajes Juliana Adamow. Esta música y más la podésLeer Más

Anabella Zoch es una cantautora nacida en San Nicolas, Buenos Aires, Argentina, dueña de una virtuosa voz, cuyas canciones son de raíz sudamericana. Sus composiciones se basan en ritmos de chacarera, zamba, vidala, milonga, huayno, vals, tango, chamamé y canción testimonial.Su última producción es Espejo de amor, disco que fueLeer Más